
Un ejemplo de los beneficios que se pueden adquirir de la web 2.0 son los dados por los medios de comunicación online, en los que los cibernautas pueden participar, dar conocer sus opiniones, y asimismo recibir un ingente flujo de información, es por esto que no es sorprendente que los medios tradicionales los consideren como una amenaza, pues efectivamente, con el tiempo, han ido desplazándolos, y las personas acceden a Internet, cada vez y con mayor frecuencia.
Según Cristóbal Cobo, autor del libro "Planeta Web 2.0: inteligencia colectiva o medios fast food", existen cuatro líneas fundamentales que caracterizan a la ya nombrada Web 2.0. La primera definida como las redes sociales, hace referencia a redes de cibernautas, en las que ellos colaboran entre sí y pueden intercambiar información multimedia tal como videos, audio y texto. Youtube, Napster, Google, Facebook, MSN, entre otros, son una clara muestra de ello y hoy en día son millones de personas alrededor del mundo que hacen uso de estos medios para realizar las actividades que estimen convenientes.
La segunda característica es nombrada por Cobo como los Contenidos, y hace caso a la generación, difusión y creación de información. Espacios como Fotologs, Blogs, My Space, son claro reflejo de ello, pues en estos sitios las personas pueden dar a conocer sus opiniones y contribuir con sus propios conocimientos sobre el tema que ellos deseen. Surge así el concepto que está de moda, el periodismo ciudadano. Tal como su nombre lo dice, cualquier persona, sin necesariamente tener estudios acerca del tema ni las habilidades académicas que un periodista tiene para elaborar un texto, puede escribir acerca de lo que quiera, cuándo, cómo y dónde lo desee.
Un tercer factor es la Organización Social e Inteligente de la Información y hace caso a al orden y la distribución de la información que ha ido creciendo en el ciberespacio. Casos de buscadores como Google, que resulta indispensable a la hora de querer dar con datos o conocimientos específicos o periódicos digitales como La Tercera, La Cuarta, Las Ultimas Noticias o El Mercurio, entre los más conocidos, son un claro ejemplo de que este segundo factor sí se cumple en la web. El último y cuarto aspecto al que se refiere Cobo es el de Aplicaciones y Servicios del cual hace uso por ejemplo sitios grandes y más exitosos como Google.
Internet llegó para quedarse y hoy en día forma parte del diario vivir de la mayoría de las personas. Es por esto que creo que resulta sumamente necesario aprender de esta herramienta, que con el paso de los meses ha logrado cambiar mi pensamiento acerca de la utilidad que realmente significa. Soy de la idea que hay que adecuarse a los cambios y a los nuevos fenómenos, pues van creando una cultura y por consiguiente, una identidad. Recomiendo no quedarse fuera de este aprendizaje que no hace más que entretener, facilitar, simplificar y contribuir con nuestros quehaceres, y para aquellos que no simpatizan con el medio (como yo en un principio), haber accedido a este blog y leer estas líneas, es un primer paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario